#: locale=es ## Acción ### URL LinkBehaviour_840C4BA4_89F3_3D3E_41D3_32E8C6DE332C.source = https://dronicaehy.cluster023.hosting.ovh.net/TOUR_IMIDA_PRINCIPAL/ LinkBehaviour_87ED4C73_89F3_3B1A_41D1_603FA1801242.source = https://www.imida.es/ ## Media ### Título model_65589455_6807_D37D_41D4_A982BE5382B3.label = SALA3 ## Skin ### Imágen Image_48722097_681D_73FD_41C3_5C951145B39C.url = skin/Image_48722097_681D_73FD_41C3_5C951145B39C_es.png Image_489F3F3E_681A_CD2F_41CB_D371A83FAB8F.url = skin/Image_489F3F3E_681A_CD2F_41CB_D371A83FAB8F_es.jpg Image_490B417E_6807_552F_41CB_7937417E230E.url = skin/Image_490B417E_6807_552F_41CB_7937417E230E_es.jpg Image_710EC972_6805_D537_41D0_7F4378A9165A.url = skin/Image_710EC972_6805_D537_41D0_7F4378A9165A_es.jpg Image_712D59FA_680D_5537_41C7_64717DFAB3B0.url = skin/Image_712D59FA_680D_5537_41C7_64717DFAB3B0_es.jpg Image_7133A80B_687D_52D5_41D9_09ABA4495825.url = skin/Image_7133A80B_687D_52D5_41D9_09ABA4495825_es.jpg Image_71857E6B_6806_CF55_41C9_6C7B0904376A.url = skin/Image_71857E6B_6806_CF55_41C9_6C7B0904376A_es.jpg Image_71B856DE_680B_7F6F_41CE_208345B3E499.url = skin/Image_71B856DE_680B_7F6F_41CE_208345B3E499_es.jpg Image_71E9EB8C_687A_B5D3_41A0_67D9D9E87FB4.url = skin/Image_71E9EB8C_687A_B5D3_41A0_67D9D9E87FB4_es.png Image_71EBB97B_687F_B535_41A6_F1A326BD0CC7.url = skin/Image_71EBB97B_687F_B535_41A6_F1A326BD0CC7_es.jpg Image_72F6E31C_6807_56F3_41D7_D7BE03145C8D.url = skin/Image_72F6E31C_6807_56F3_41D7_D7BE03145C8D_es.jpg Image_74CA4791_680A_BDF5_41B1_78EEE9543627.url = skin/Image_74CA4791_680A_BDF5_41B1_78EEE9543627_es.jpg Image_75AD0AE1_6807_5755_41AD_F8AE40FFF517.url = skin/Image_75AD0AE1_6807_5755_41AD_F8AE40FFF517_es.jpg Image_7C22B9A2_681D_55D7_41D7_6119E94A660D.url = skin/Image_7C22B9A2_681D_55D7_41D7_6119E94A660D_es.jpg Image_7C75DD45_680D_4D5D_41D5_8F5E85207C05.url = skin/Image_7C75DD45_680D_4D5D_41D5_8F5E85207C05_es.jpg Image_7C80F33C_680B_B533_41C6_893D22267C26.url = skin/Image_7C80F33C_680B_B533_41C6_893D22267C26_es.jpg Image_7C8C9EF0_6805_CF33_41D3_2414B3DD3FD8.url = skin/Image_7C8C9EF0_6805_CF33_41D3_2414B3DD3FD8_es.jpg Image_7C950933_680D_5535_41D7_7BF207D65CA6.url = skin/Image_7C950933_680D_5535_41D7_7BF207D65CA6_es.jpg Image_7C9DEF47_6805_4D58_41CA_044E9EB7E74C.url = skin/Image_7C9DEF47_6805_4D58_41CA_044E9EB7E74C_es.jpg Image_7CC81344_681A_B553_41B3_F21D8D9B41E0.url = skin/Image_7CC81344_681A_B553_41B3_F21D8D9B41E0_es.jpg Image_7CE44135_6805_553D_41AB_C36BFD0F5BE9.url = skin/Image_7CE44135_6805_553D_41AB_C36BFD0F5BE9_es.jpg Image_7D064401_681B_52D5_41B7_BFC40735C9A0.url = skin/Image_7D064401_681B_52D5_41B7_BFC40735C9A0_es.jpg Image_7D15484B_680B_F355_41D1_3BE963BC6AB6.url = skin/Image_7D15484B_680B_F355_41D1_3BE963BC6AB6_es.jpg Image_7E8296B3_680F_7F35_41B9_E409A6F6D4BF.url = skin/Image_7E8296B3_680F_7F35_41B9_E409A6F6D4BF_es.jpg ### Texto Multilínea HTMLText_8403CC17_89F3_1B1B_41DF_56C50598CD3A.html =
A partir de 1941, la Estación Sericícola también se encargaba de comprar las cosechas directamente a los sederos, a los precios que anualmente establecía el Estado.
HTMLText_86BD2DC7_89F3_357A_41D4_141A2F9E48D9.html =
Tradicionalmente los sederos usaban la simiente que ellos mismos obtenían de sus propias crianzas. Cuando esta fallaba por algún contratiempo la compraban a su vecino u otro cosechero. Con el fin de erradicar esta práctica, la Estación Sericícola tenía que producir semilla libre de enfermedades en cantidad suficiente para su distribución a los sederos de toda España. Para dar respuesta a la demanda y ayudar en esta labor a la Estación Sericícola se crearon los “Cotos de Semillación”, ubicados en distintos puntos de la Alpujarra y de la sierra de Albacete. En 1949 se creó también la Estación de Semillación de Bullas, con todos los avances conocidos hasta la fecha, que se destinó exclusivamente a la producción de capullo para obtención de simiente, cruzamientos industriales y ensayos con nuevas razas. Durante sus 84 años de historia, la Estación Sericícola distribuyó más de 10.000 onzas de simiente (300 kilos de huevos).
HTMLText_86A31F4F_89F3_350A_41AB_AD20512D4932.html =
Todas las mariposas hembra cuya simiente era producida por la Estación Sericícola se examinaban al microscopio para garantizar que estaban libres de pebrina y flacidez, según el método Pasteur. También se examinaban las mariposas de particulares, de forma gratuita siempre que presentasen menos de 200. Los envases de simiente sana eran marcados con un precinto de garantía que permitía su posterior inscripción.
HTMLText_87115958_89F3_3D15_41DE_E69269B1B784.html =
Lo que sí estaba claro es que algunas prácticas tradicionales de crianza en la huerta de Murcia debían desaparecer. Este era el caso, por ejemplo, del montaje de las llamadas tartanas en el exterior de las casas durante las horas de más sol, que provocaba en los gusanos estrés por cambios bruscos en la temperatura (pasaban de más de 40ºC en el interior de las tartanas durante el día a menos de 20ºC en el interior de las casas durante la noche). Gusanos estresados eran mucho más propensos a contraer enfermedades y plagas.
HTMLText_86DAAC51_89F3_3B17_41E0_0A49BBC80511.html =
Se estudiaba la aclimatación de ejemplares de razas extranjeras, así como nuevas razas de gusano obtenidas mediante cruzamientos entre razas puras y de distinta procedencia. El objetivo era conseguir una mayor producción, con individuos más fuertes ante enfermedades y plagas y sedas de mayor calidad. Tras una rigurosa selección, la Estación consiguió una raza de buen rendimiento para el sedero: la Amarilla española nº1. A partir de 1956 el objetivo era conseguir sedas blancas para dar respuesta a las nuevas demandas.
HTMLText_8418AA77_89F3_1F1A_41CB_B677AFD20D76.html =
En las instalaciones de La Alberca se creó un vivero con miles de moreras de distintas variedades, usadas para la alimentación de sus propios gusanos y para ensayos, con el fin de averiguar qué variedad era la más adecuada a cada raza con el fin de conseguir crianzas más productivas. Se realizó, además, una importante labor de distribución de plantones a otras estaciones y escuelas para la creación de sus propios viveros, así como a los sederos de toda España (priorizando siempre a los de fuera de la Región, que carecían de estos árboles). Aunque los agricultores debían costear únicamente los gastos de transporte, éstos a veces eran tan elevados por las largas distancias que preferían recibir las semillas (con el gran retraso en la formación del árbol que esto suponía). La Estación Sericícola suministraba también la mayor parte de las moreras que se plantaban anualmente en la Fiesta del Árbol (que desde 1915 era obligatoria para todos los municipios españoles).
HTMLText_87526183_89F3_2DFB_41C3_632FD7C18FEE.html =
Dado el enorme interés en recuperar la industria sedera en España, en 1891 la Dirección General de Agricultura, Industria y Comercio encargó al ingeniero agrónomo Vicente Sanjuán un proyecto para instalar en Murcia una Estación Sericícola basada en las nuevas técnicas que ya se aplicaban en Italia. Tras visitar durante casi 90 días en Italia la Real Estación Experimental de Sericultura de Padua y algunos de sus Observatorios dependientes de dicha Estación Experimental Sanjuán presentó una memoria en la que describía con todo detalle los más perfeccionados sistemas de obtención de simiente y de cría de gusanos existentes. La Estación Sericícola de Murcia, basada en la memoria de Sanjuán, se creó por orden gubernamental en 1892 en la Carretera del Palmar, donde permaneció hasta el año 1912, cuando fue trasladada a La Alberca de las Torres (actual ubicación del IMIDA).
HTMLText_868720E8_89F3_2B35_41B4_D9A6966447F2.html =
A mitad del siglo XIX se producía a nivel nacional 12.400.000 kilos de capullo fresco (de los que 2.000.000 kilos procedían de Murcia). Nunca, ni con la encomiable labor de la ES (que trabajó duramente en defensa del cosechero y de la industria) se volvió a conseguir esa producción en Murcia, que fue variando según la época:
1901: 620.000 kilos.
1910: 886.000 kilos.
1925: 1.200.000 kilos.
Guerra civil: desplome productivo hasta 125.000 kilos en 1939.
1941: creación del Servicio de Sericicultura: 332.000 kilos.
1976: desaparición de la industria sedera en Murcia: 32.000 kilos.
HTMLText_876574F7_89F3_2B1B_41B8_07D0950AAD8C.html =
La Estación Sericícola ofrecía este servicio en dos modalidades: haciendo uso de la incubadora grande de La Alberca (con capacidad para 120 onzas de simiente o 3.600 gramos), o mediante el préstamo de una de las 200 pequeñas incubadoras que llegó a tener el centro y que se instalaban en el domicilio del sedero que lo solicitase (siempre por mediación y garantía de los alcaldes, curas o maestros). La avivación en incubadora permitía un desarrollo igualitario de las larvas sincronizando su eclosión (todos los huevos eclosionaban en un plazo máximo de 72 horas), al tiempo que producía individuos más fuertes (ya que el embrión no sufría cambios bruscos de temperatura, como sí ocurría con las prácticas tradicionales de avivar la simiente en la cama, junto a la chimenea o en los senos de las mujeres).
HTMLText_87B940DF_89F3_2B0B_41DE_A774B233F077.html =
La Ley de Protección a la Industria Sedera de 1915 fijaba ayudas económicas de 50 céntimos de peseta por cada kilo de capullo fresco cosechado. Para cobrarlo, era obligatorio que la simiente se hubiera inscrito antes de iniciar la crianza. A partir de 1925 sólo podía inscribirse la que había sido analizada al microscopio y cuyo envase contaba con precinto de garantía. Los sederos presentaban en la Estación Sericícola las cajas de simiente que iban a criar. Una vez revisadas, se les entregaba un talón de inscripción sellado en el que constaba sus datos personales, la cantidad de simiente
que inscribía y su marca y nacionalidad. Los envases se etiquetaban con el mismo número del talón. Para facilitar la labor a los sederos que vivían lejos de La Alberca, el centro enviaba personal a Beniel y Calasparra a hacer inscripciones.
HTMLText_878363AF_89F3_2D0A_41DE_6ADF6D3436E1.html =
Para evitar que los sederos tuvieran que vender la cosecha de capullo rápidamente y a cualquier precio (antes de que la mariposa perforase el capullo y lo inutilizase), se construyeron dos ahogaderos: uno de vapor en la Alberca, y otro de aire caliente (secante) en Ronda de Garay (hoy desaparecido). Ahogar los capullos acababa con la crisálida sin dañar ni ensuciar la seda, lo que permitía atrasar las ventas hasta que se conociese el precio de mercado (marcado por las cosechas francesas e italianas, más tardías que las nuestras). El servicio de ahogado era gratuito para los sederos, que sólo debían pagar el carbón necesario para la operación.
HTMLText_87CFBF38_89F3_1515_41BC_C30893BE9020.html =
Para que los cosecheros pudieran cobrar el premio por su producción, y con el fin de evitar fraudes, se tenían que verificar las operaciones de pesado de capullo de todos los solicitantes. La Estación Sericícola, previa solicitud, enviaba interventores a las fábricas (donde los sederos vendían directamente las cosechas tras el desembojo) y a los ahogaderos, para que presenciaran la operación y comprobaran que la producción era acorde con la cantidad de simiente inscrita. Los interesados tenían que presentar el talón de inscripción de la simiente y las cajas numeradas que la contuvieron (que eran destruidas). Si todo era correcto, recibían el “talón de premio”, firmado por el interventor, en el que se anotaba su nombre y el número de kilos de capullo fresco pesados.
HTMLText_75DD79F6_680F_F53F_41D2_8FE5345945FD.html =
Eran muchas las consultas relacionadas con la industria sedera, tanto oficiales como particulares que recibía anualmente la Estación Sericícola. La respuesta por correspondencia a todas estas consultas suponía una gran carga de trabajo para el centro, que en ocasiones remitía sus folletos informativos para aclarar los distintos procedimientos y técnicas. Las respuestas se realizaban escritas a máquina, concretamente y a partir de los años 40, con la HISPANO OLIVETTI M40.
HTMLText_87480678_89F3_3715_41DC_63C3BFB023D3.html =
La Estación Sericícola ofrecía a los sederos un servicio gratuito de invernación de simiente, mediante su conservación en una cámara frigorífica con capacidad para 45.000 onzas (1,3 toneladas de semilla). La invernación consistía en mantener la simiente a una temperatura constante de entre 0 y 20 C durante 90 días, para sacarla justo en el momento de avivación. Las cosechas de simiente invernada eran un 25% más productivas que las de no invernada.
HTMLText_859AF994_89D3_DD44_41DC_60B600560ADA.html =
La sericicultura, que tanto beneficio había generado a las familias españolas hasta mediados del siglo XVIII, había estado a punto de desaparecer debido a las epidemias de pebrina y flacidez (negrillo) del gusano de seda acaecidas a partir de 1850. Hasta que Louis Pasteur publicó en 1870 las normas para la erradicación de estas peligrosas patologías, muchos agricultores por toda España habían abandonado ya la cría del gusano, cortando extensos morerales y sustituyéndolos por cítricos y otros frutales. Sólo Orihuela y Murcia mantuvieron, al menos, la mitad de sus plantaciones de morera.
HTMLText_A81C10B7_8B0F_4A41_41D9_BABD880A9D2A.html =
Desde la Estación Sericícola, y en base a las necesidades o posibles mejoras detectadas, se elevaba al gobierno las propuestas que podían aplicarse a la normativa sericícola vigente en cada momento. Así se introdujeron, por ejemplo, las ayudas a la producción de hijuela, al hilado o a la semillación, o mejoras para facilitar los trámites en la gestión de las ayudas. Estas propuestas no sólo velaban por los intereses de los sederos, sino que también se dirigieron a la industria (obligación de desinfección de locales e instrumentos de cría o prohibición de utilizar semillas que careciesen del precinto oficial de garantía).
HTMLText_879F9230_89F3_2F15_41D0_761A5F7A51C2.html =
Gracias a la labor formativa realizada por la Estación Sericícola se crearon cientos de escuelas prácticas de sericicultura por toda España, instaladas en los domicilios de los agricultores interesados que se convertían en patronos (una especie de maestros que enseñaban a sus vecinos los modelos de crianza modernos). La Estación facilitaba a cada Escuela una caja con todo el material de cría necesario. Como complemento a este servicio, los capataces de la Estación realizaban actuaciones de enseñanza ambulante, consistentes en la inspección de las crianzas en la huerta para revisar el estado de las incubadoras (a quien tuviera) y recomendar a los sederos las mejores prácticas de cría y de limpieza y desinfección de los obradores. También se formó a un gran número de obreros sericícolas que acudían a las escuelas de toda España para verificar las crianzas modelo.
HTMLText_8429D8A7_89F3_1B3B_419C_0F258992212F.html =
La erradicación de costumbres antiguas y rudimentarias y la enseñanza de la nueva sericicultura en zonas donde se había perdido precisaba de una activa labor divulgativa. Entre las actuaciones realizadas por la Estación Sericícola cabe destacar la publicación en prensa regional y nacional de cientos de artículos sobre sericicultura, las conferencias impartidas por toda España o la asistencia a exposiciones nacionales e internacionales de la época. Muchas de estas acciones se acompañaban de un valioso material audiovisual producido por el propio centro con los equipos fotográficos y cinematográficos de última generación de los que disponía.
HTMLText_9B2C86D7_8A0D_171A_41E0_870596CE1A0D.html =
Las continuas modificaciones y cambios en las normativas obligaban a ir adaptando las instalaciones a las nuevas demandas. Cuando se establecieron como obligatorios los servicios de invernación e incubación de simiente, el centro tuvo que construir las cámaras apropiadas a ambos casos. Igualmente ocurrió con los ahogaderos o las distintas aulas que se fueron creando para los impartir los títulos académicos establecidos por Ley. También se fueron construyendo y mejorando semilleros y viveros de moreras, cochiqueras y parques de gallinas.
HTMLText_85FE2A10_8A0D_1F15_41D9_A91BCD1E2A02.html =
Aunque en un principio la Estación Sericícola se creó únicamente para la investigación en sericicultura, posteriormente fue adquiriendo competencias en otros campos. Así comenzaron los ensayos en ganadería y se introdujo cultivos para la alimentación del ganado y de las aves de corral. Se experimentaba, sobre todo, con razas extranjeras con el fin de cruzarlas con las autóctonas para mejorarlas.
HTMLText_7BE6F70E_680F_5EEC_41D9_E6BE70C298CF.html =
La Estación sericícola se ocupó de la edición y distribución de miles de folletos y opúsculos técnicos que resumían de forma clara y concisa los aspectos esenciales establecidos en normativa y que los productores debían cumplir no sólo para conseguir cosechas productivas, sino también para no perder las ayudas a producción.
HTMLText_87EA0DA8_89F3_1536_41DE_463D91EB2ECB.html =
El pago de las ayudas contempladas en la normativa (producción de seda o hijuela, semillación e hilado) se realizaba en la Estación Sericícola, normalmente a finales de año. Los días exactos se anunciaban en prensa local y mediante edictos. El premio se hacía efectivo tras la entrega, por parte de los interesados, de los talones de inscripción y de premio. En caso de extravío, el centro abría un expediente individual para
que el sedero pudiera cobrar igualmente.
HTMLText_872E57F8_89F3_3515_41D0_14CBF189A9CE.html =
La simiente producida por la Estación era distribuida gratis entre los sederos españoles. Al principio se distribuyó de forma gratuita. A partir de junio de 1924, por Real Decreto, la semilla empezó a venderse a precio de coste, a excepción de aquellas regiones de iniciación sericícola, en las que se podía seguir distribuyendo pequeños lotes gratuitamente.
HTMLText_86F5AAD0_89F3_3F15_41CE_B165098031D2.html =
En la Estación Sericícola se ensayaba con los sistemas de crianza tradicionales y con otros más novedosos y/o modificados por los propios técnicos del centro (como la andana de barraca de la imagen), con el fin de establecer el mejor sistema para los cosecheros según sus necesidades.
HTMLText_A81CB0B6_8B0F_4A43_41D1_29FD457F0B16.html =
Velar por los intereses del cosechero y de la insdustria sericícola
HTMLText_85FE7A10_8A0D_1F15_41D4_741F3E1F1FFA.html =
Ensayos en agricultura y ganadería
HTMLText_87A0422F_89F3_2F0B_41E0_F7FA41D0ABA2.html =
Formación en sericicultura moderna
HTMLText_9B2B16D7_8A0D_171A_41A6_A727AA907B49.html =
Adaptación y mejora de las instalaciones propiedad del centro
HTMLText_8687B0E8_89F3_2B35_41C0_905042301872.html =
Cuadro "Producción de seda y pies de morera: año 1941"
HTMLText_86F6FACF_89F3_3F0B_41DC_63DF0B7D30FE.html =
Ensayos con distintos sistemas de crianza
HTMLText_84193A77_89F3_1F1A_4178_28B8D6772820.html =
Distribución de moreras
HTMLText_875EF17A_89F3_2D15_41DA_0B8E376083D4.html =
Creación de la Estación Sericícola de Murcia
HTMLText_842A68A7_89F3_1B3B_41CB_9B5DF6675818.html =
Actuaciones de divulgación
HTMLText_75DDD9F6_680F_F53F_41D4_C1998E42487E.html =
Dar respuesta a las consultas sericícolas
HTMLText_8711F957_89F3_3D1B_41E0_783F8B57C665.html =
Erradicación de viejas costumbres
HTMLText_7BE1F70D_680F_5EEC_41B5_74330EA33279.html =
Facilitar la labor a los cosecheros
HTMLText_86DB2C50_89F3_3B15_41A0_7663E35D2379.html =
Crianzas experimentales
HTMLText_876524F7_89F3_2B1B_41DE_0C087B89E4CD.html =
Incubación de simiente
HTMLText_87B9E0DF_89F3_2B0B_41D7_8769D7D6EFDF.html =
Inscripción de la simiente
HTMLText_87D04F37_89F3_151B_419A_DDE98B7E7D64.html =
Intervención en el pesado de capullos
HTMLText_8748A678_89F3_3715_41D2_1B45F8BAF070.html =
Invernación de simiente
HTMLText_8783D3AF_89F3_2D0A_41C3_ECFB9DA148B6.html =
Ahogado y secado de capullos
HTMLText_86BE7DC7_89F3_357A_41B5_E1C83EB61329.html =
Producción de simiente
HTMLText_872EC7F7_89F3_351B_41B2_B201808E24BC.html =
Distribución de simiente
HTMLText_86A38F4F_89F3_350A_41C7_1B620CF3D8E5.html =
Análisis de simiente
HTMLText_84039C17_89F3_1B1B_41D2_5F9CFCF5F733.html =
Compra de cosechas
HTMLText_859AD994_89D3_DD44_41D8_2C66AB7C9C50.html =
Necesidad de una Estación Sericícola
HTMLText_87EA8DA7_89F3_153A_41D1_3E3E504CB7B6.html =
Pago de ayudas
## Tour ### Descripción ### Título tour.name = IMIDA_SALA3